
Pero entonces hemos de pedir que se usen los términos con más rigor, si es que no queremos confundirlo todo: el placer consiste en obtener una satisfacción sensible, mientras que la felicidad consiste en autor realizarse, en llevar a cabo los propios proyectos de vida, cosa que a veces produce satisfacciones sensibles (placer) y a veces, no.
Aunque a menudo se utilizan estos dos términos como si fuesen sinó nimos, en realidad no lo son. Un mínimo de bienestar físico y psicológi co es absolutamente necesario para ser feliz, pero las personas pueden tener a su alcance todas las condiciones que constituyen el bienestar (salud, dinero, fama, libertad de movimientos, etc.), y sin embargo no sentirse felices. Esto puede ser debido a múltiples causas :
-Miedo al aburrimiento o tedio. Muchas personas recurren a cual quier medio peligroso -drogas, violencia, etc.- con tal de no abu rrirse, pero a la larga es posible que nada consiga distraerles, y pueden acabar en la desesperación y el s u i c i d i o.
-Exceso de competitividad. En la vida moderna se ha impuesto una alocada carrera para conseguir el triunfo económico y social. La persona que se entrega por completo a esa competición va des cuidando la relación con sus seres queridos y al final se siente s o l a , desgraciada y aburrida.
-Estrés. Es producto de las indecisiones, preocupaciones y m i e d o s. El remedio es enfrentarse con esos miedos y comprender que mu chas de las cosas que nos preocupan no tienen importancia.
-Envidia. La persona envidiosa no disfruta con lo que tiene, sino que s u f r e al pensar en lo que tienen los demás. Esta pasión impide que la persona sea feliz.
-Sentimiento de culpabilidad. Algunas personas tienen tendencia a pensar que son culpables de que les salgan mal las cosas o de los errores que cometen. Se sienten siempre juzgadas y culpadas, como si siempre hubiera responsables de las cosas m a l a s y ade más fueran ellas.
-Manía persecutoria. A veces sentimos que todos están en contra nuestra y que todo nos sale mal; si este sentimiento negativo per siste mucho tiempo, significa que padecemos una grave anomalía psicológica que con toda seguridad nos impide ser f e l i c e s.
-Miedo al «qué dirán». Este miedo aparece con más fuerza en los ambientes rurales y aislados, pero también puede darse en las grandes ciudades, bajo la forma de “qué dirán los periodistas”, y en la e s c u e l a, bajo la forma “qué dirán mis compañeros”.
Aprender a elegir bien
~~Texto sacado de internet ~ ~
Hermoso blog y muy linda entrada :)
ResponderEliminarTe sigo :D Me seguis? http://miihistoriaentretusdedos.blogspot.com/
Graacias :)
ResponderEliminarLindo blog, ya soy tu seguidora ¿Me seguís vos tambien? (: Pasate, besos ♥
ResponderEliminarhttp://www.lallavedetusrecuerdos2011.blogspot.com
Hola gupa :)
ResponderEliminarme encanta tu blog, te sigo <3
te dejo mi blog, si quieres pasate
http://dime-te-quiero.blogspot.com/
un beso(K)
buenas!
ResponderEliminarwow, que hermoso fondo! me gustaria saber de donde lo sacaste, me encanta! JAJAJA
te sigo, me seguis?
un besito enorme♥
Gracias!
ResponderEliminarMaru: Es parte de la Teoría de Aristoteles sobre la felicidad jajaj Una ves lo había buscado para la escuela y bueno me pareció lindo subirlo :)
Hermoso tu blog, me encanta!
ResponderEliminarme encanta el blog y las images, sin dudas yo también te sigo!
ResponderEliminar